Curso de especialización en Psicosomática y epigenética
Curso Internacional sobre Psicosomática y Epigenética
Estudio en profundidad e intervención clínica | Psiconeuroinmunología
EL Psicosomática Se trata de un enfoque psicoterapéutico integrador que entiende al ser humano como una unidad entre cuerpo, mente, emoción y espíritu, siempre dentro de sus contextos familiar, social y profesional.
Este curso profundiza en la comprensión de la epigenética en psicoterapia, explorando cómo las experiencias emocionales y ambientales influyen en la expresión genética y los procesos de enfermedad.
Esta formación, que combina los últimos conocimientos de la neurociencia y la psiconeuroinmunología con prácticas holísticas, cuánticas y transpersonales, ofrece una perspectiva innovadora y profundamente humana sobre la salud y la atención clínica.
Nuestro equipo de formación responderá a su contacto.
Objetivos
EL Curso de especialización en psicosomática y epigenéticaEl estudio en profundidad y la intervención clínica ofrecen una visión amplia y contemporánea de la epigenética en psicoterapia, articulando conocimientos de la neurociencia, la psiconeuroinmunología (PNI) y la física cuántica con prácticas de tradiciones humanistas y transpersonales.
Es un viaje de exploración teórica, experiencial y clínica, para aquellos que buscan comprender la enfermedad humana desde sus raíces más profundas.
Certificación y acreditación
Los participantes que cumplan satisfactoriamente los objetivos educativos recibirán un Certificado de Especialización en Psicosomática y Epigenética: Estudio en Profundidad e Intervención Clínica, expedido por Mentara – Instituto de Psicoterapia y Desarrollo Humano.
Modalidad, duración y horarios
Híbrido (presencial y en línea)
20 de noviembre de 2025
84 horas (24 clases)
Coordinación
María del Mar Es un reconocido especialista en Psicoterapia Somática, con amplia experiencia clínica y académica.
Es fundadora y directora de Mentara (antes CPSB), Coordinadora Pedagógica y forma parte del Board del Curso Internacional de Psicoterapia Somática. Es Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Somática, Psicoterapeuta de Pareja, Naturópata, Homeópata. Pionero y visionario en el área de la salud humana integral.
Su visión y liderazgo han impactado el estilo de vida y la felicidad de miles de personas, con repercusiones transformadoras para las generaciones futuras.
Destinatarios y requisitos
Está dirigido a profesionales y estudiantes de Psicología, Psicoterapia, Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Terapias Complementarias, Educación y Salud, y a todos aquellos que deseen comprender la relación entre mente, cuerpo y entorno desde una perspectiva clínica e integradora.
Criterios de selección:
¿Qué son la psicosomática y la epigenética, y cuáles son sus campos de estudio?;
Diferencias genéticas, epigenéticas y epigenéticas y sus campos de estudio;
Las percepciones y creencias que regulan el comportamiento biológico del organismo;
Discusión de casos clínicos/modelos de intervenciones psicoterapéuticas. 
Etapas de la enfermedad – shock y trauma – signos y síntomas – Somatización: el inconsciente.
Epigenética, la enfermedad en la salud. 
El comportamiento de los genes. 
Las percepciones y creencias que regulan el comportamiento biológico del organismo. 
Enfermedades de la piel. 
Enfermedades de los sentidos. 
Enfermedades del sistema reproductor. 
El beneficio secundario del síntoma y la enfermedad. 
Efectos placebo y nocebo. 
Discusión de casos clínicos/modelos de intervención psicoterapéutica. 
El sistema nervioso autónomo. 
Disfunción de los nervios craneales y repercusión social. 
La teoría polivagal en la comprensión del estrés y el trastorno de estrés postraumático. 
Problemas de salud relacionados con la postura. 
Neuroplasticidad versus neurorigidez. 
Dolor, recuperación de la salud y protocolos clínicos. 
Los diferentes tipos de dolor. 
Activa el campo de sanación. 
El corazón sanador. 
El pensamiento cuántico puede ayudar en el proceso de recuperación de la salud. 
Guías clínicas. 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
La formación combina elementos teóricos y prácticos. Cada módulo integra contenido científico con ejercicios de escucha somática, meditación y reflexión clínica, lo que permite a los participantes experimentar los conceptos y aplicarlos en un contexto terapéutico.
No necesariamente. El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de los ámbitos de la salud, la educación y el desarrollo humano (Psicología, Medicina, Enfermería, Terapias Complementarias, etc.).
La selección se basa en el análisis del currículum y una carta de motivación, garantizando la idoneidad de la formación académica de cada candidato.
Sí. Todos los participantes que completen satisfactoriamente los objetivos pedagógicos recibirán un Certificado de Especialización en Psicosomática y Epigenética: Estudio en Profundidad e Intervención Clínica, expedido por Mentara – Instituto de Psicoterapia y Desarrollo Humano, con 84 horas reconocidas para fines de actualización y mejora profesional.