Neurofeedback

Reequilibra tu mente, transforma tu vida.

Neurofeedback para un bienestar duradero.

Descubra el poder de Neurofeedback

EL Neurofeedback, también llamada Neuroterapia o NeuroEntrenamiento, es un enfoque no invasivo que utiliza tecnología avanzada para monitorear y entrenar la actividad cerebral.

A través del Neurofeedback es posible observar en tiempo real cómo funciona el cerebro y entrenarlo para que funcione de forma más equilibrada y eficiente.

Nuestra diferencia: Combinamos Neurofeedback y Psicoterapia Somática

“Entrenar el cerebro es esencial, pero conectar este entrenamiento con las emociones y el cuerpo marca la diferencia”.

En el Mentara, no nos limitamos a ofrecer sesiones de Neurofeedback. Nuestra diferencia elemental está en fusión de Neurofeedback con Psicoterapia Somática, un enfoque que no sólo enseña a tu cerebro a funcionar mejor, sino que también ayuda a desbloquear emociones reprimidas y patrones inconscientes que influyen en tu vida.

Reserva tu sesión

Luego de rellenar el formulario recibirás toda la información.

La solicitud de reserva de sesión no se puede validar.
Su solicitud de reserva de sesión ha sido registrada exitosamente.
El campo SMS debe contener entre 6 y 19 dígitos e incluir el código del país sin utilizar +/0 (por ejemplo: 1xxxxxxxxxx para Estados Unidos)
?

Neurofeedback + Psicoterapia Somática

Entrenar el cerebro es esencial. Integrarlo con las emociones es transformador.

EL Combinación de Neurofeedback y Psicoterapia Ofrece un enfoque poderoso para la transformación terapéutica. Mientras que el Psicoterapia promueve un espacio de reflexión y resignificación emocional, trabajando creencias, traumas y patrones de conducta, Neurofeedback actúa directamente sobre autorregulación cerebral, ayudando al cerebro a optimizar su funcionamiento.

El neurofeedback puede acelerar y profundizar el proceso terapéutico, haciendo que el cliente esté más regulado emocionalmente, con mayor capacidad de introspección y respuesta adaptativa. Esta sinergia es particularmente eficaz en condiciones como: Ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno negativista desafiante (TND), TDAH e insomnio, permitiendo un trabajo más efectivo y sostenible, donde la mente y el cerebro aprenden juntos.

Al integrar ambos enfoques, creamos un entorno terapéutico seguro y acogedor, donde el cliente puede explorar su proceso con confianza y apoyo continuo. Creemos en una vínculo humanista y empático, respetando el ritmo y la individualidad de cada persona, favoreciendo la transformación en un espacio de escucha activa y validación emocional.

De esa manera, Promovemos el cambio a nivel neurofisiológico y psicológico, promoviendo más resultados duradero, equilibrado e integrador.

Es por eso En Mentara, no solo tratamos la mente: ayudamos a transformar tu vida por completo.

Una frase que resume el potencial del Neurofeedback, del Dr. Frank Duffy, Profesor y Neurólogo Pediátrico de la Escuela de Medicina de Harvard (publicada en el editorial de la revista Electroencefalografía clínica en 2000)

“El neurofeedback debería desempeñar un papel terapéutico importante en muchas áreas difíciles. En mi opinión, si algún fármaco hubiera demostrado un espectro de eficacia tan amplio, sería universalmente aceptado y ampliamente utilizado. “Es un campo que todos debemos tomar en serio”.

Beneficios

El neurofeedback puede aportar innumerables beneficios a quienes padecen dificultades emocionales, cognitivas y conductuales. Entre los principales destacan los siguientes:

¿Para quién es adecuado?

El Neurofeedback puede ser utilizado por cualquier persona que quiera mejorar su bienestar mental y su rendimiento, pero está especialmente recomendado para:

  • Personas con ansiedad y estrés crónico
  • Niños y adultos con dificultades de concentración y TDAH
  • Cualquier persona que tenga insomnio o trastornos del sueño.
  • Profesionales que quieran optimizar su rendimiento cognitivo
  • Personas que quieran mejorar el equilibrio emocional

¿Cómo funciona?

El proceso de Neurofeedback es sencillo y cómodo:

  1. Medición de la actividad cerebral: se colocan pequeños sensores (electrodos) en el cuero cabelludo para capturar la actividad eléctrica del cerebro, similar a un electroencefalograma (EEG).
  2. Interacción con retroalimentación en tiempo real: el paciente ve un juego, una película o un gráfico que responde a su actividad cerebral. Cuando el cerebro logra los patrones deseados, recibe un refuerzo positivo (por ejemplo, la imagen se vuelve más clara o se escucha un sonido).
  3. Aprendizaje y autorregulación: con el entrenamiento, el cerebro aprende a mantener estos patrones saludables incluso sin retroalimentación, lo que resulta en una mejora duradera.

Consultas con

Carlos Alves

Tu camino en Neurofeedback Comenzó en 2020, motivado por la necesidad de comprender mejor cómo funciona el cerebro y encontrar soluciones naturales para regulación emocional, ansiedad y estrés. Lo que comenzó como una búsqueda personal rápidamente se convirtió en una pasión, lo que lo llevó a continuar sus estudios y especializarse en el campo.

Desde entonces se ha llevado a cabo cientos de sesiones de Neurofeedback, inicialmente con familiares y amigos, y continuó su formación con algunos de los mayores expertos internacionales, entre ellos Dr. Richard McAllister.

Su enfoque combina ciencia, tecnología y experiencia clínica para ayudar a sus clientes a optimizar la función cerebral, mejorar su calidad de vida y lograr un equilibrio emocional sostenible.

En los últimos años, Carlos Alves ha realizado varios cursos de formación en EE.UU. para consolidar y profundizar sus conocimientos en Neurofeedback y QEEG, entre ellos: Formación Inicial y Especialización en Neurofeedback; Entrenamiento avanzado en QEEG, Áreas de Brodmann y sLORETA; Formación Intensiva para Certificación en EEG/QEEG y Neuromodulación EEG/QEEG, habiendo aprendido de profesionales de renombre internacional como Thomas Collura Ph.D., LPCC, QEEG-D, BCN;, Robert Turner MD, BCN, QEEG-D; David Cantor Ph.D., QEEG-D, BCN; P. David Ims LCPC, BCN, QEEG-D; Richard McAllister DC, QEEG-D, BCN; Jeff Reich QEEG-D, BCN y Thomas Brownback QEEG-D, BCN. Además de la formación continua, cuenta con la mentoría del Dr. Richard McAllister, especialista radicado en Nueva Jersey, EE.UU.

Da el primer paso hacia un cerebro más inteligente ¡equilibrado!

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo el Neurofeedback puede transformar tu vida.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuente

Durante la sesión, se colocan sensores en la cabeza para registrar la actividad cerebral. El paciente interactúa con estímulos visuales o auditivos que ajustan la actividad cerebral en tiempo real, ayudando al cerebro a aprender patrones nuevos y más saludables. El proceso es Indoloro, no invasivo y completamente seguro..

El número de sesiones puede variar de persona a persona, pero normalmente entre 10 y 20 sesiones Ya se están observando mejoras significativas. En casos más complejos, puede recomendarse un seguimiento más prolongado.

No. El neurofeedback es una proceso seguro y natural, ya que sólo entrena al cerebro para mejorar su funcionamiento. Algunas personas pueden sentirse fatiga leve o relajación profunda después de las primeras sesiones, pero esto es parte de la adaptación del cerebro a patrones nuevos y más equilibrados.

Sí, en muchos casos los beneficios son de larga duración. Debido a que el Neurofeedback enseña al cerebro a autorregularse, las ganancias logradas tienden a mantenerse en el tiempo. Sin embargo, refuerzos periódicos Se puede recomendar para optimizar los resultados, especialmente en situaciones más complejas.

¡Sí! El neurofeedback es seguro para todas las edades y puede ser muy eficaz en niños y adolescentes, especialmente para dificultades como TDAH, ansiedad, dificultades de aprendizaje y regulación emocional.

¡Sí! Además de ayudar con los desafíos emocionales y neurológicos, el Neurofeedback puede mejorar las funciones cognitivas, como memoria, concentración, toma de decisiones y creatividad, siendo utilizado incluso por deportistas y profesionales de alto rendimiento.

es_ESEspañol