Formación en Psicoterapia Somática Biointegrativa
Curso Internacional de Psicoterapia Somática con certificación europea
Estudia en uno de los mejores centros de formación en Psicoterapia Somática
EL Psicoterapia somática Es un enfoque biointegrativo que promueve el autoconocimiento y el equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.
Es una práctica terapéutica que integra la neurociencia, la epigenética y la psicosomática humanista, ofreciendo una experiencia completa y transformadora.
Nuestro equipo de formación responderá a su contacto.
Objetivos
Este curso promueve las habilidades y conocimientos necesarios para el ejercicio profesional en Psicoterapia somática.
Es un enfoque holístico que integra cuerpo, mente y emoción centrándose en la inclusión de las dimensiones somático-emocional, psicosocial y corporal.
EL Psicoterapia somática Es un modelo terapéutico biointegrativo que adopta una visión integrada del ser humano, explorando cuerpo y mente como una sola unidad.
Se basa en fundamentos científicos reconocidos que incluyen el Trauma, la Neurociencia y la Epigenética.
Este enfoque promueve el desarrollo personal, emocional y relacional, garantizando un proceso educativo y clínico integrado.
Liderada por un equipo docente especializado, la formación se adapta a las necesidades actuales en el campo de la psicoterapia.
Certificación y acreditación
En Portugal, Mentara está certificada a nivel nacional por DGERT – Dirección General de Empleo y Relaciones Laborales y acreditado a nivel europeo por EAP – Europeo Asociación de Psicoterapia como un Psicoterapia acreditada europea EAPTI Instituto de Formación siguiendo sus exigentes criterios de formación.
Con el Diploma de Especialización Avanzada en Psicoterapia Somática Biointegrativa y la membresía en la PEA, los estudiantes de último año pueden solicitar la Certificado Europeo de Psicoterapia (ECP) de la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP).
Mentara también es miembro fundador de FEPPSI – Federación Portuguesa de Psicoterapia y de la APPC – Asociación Portuguesa de Psicoterapia Corporal.
Modalidad, duración y horarios
En persona o en línea
Octubre de 2025
40 meses de formación
Después del trabajo y los fines de semana
Instalaciones de Mentara
Portugués, español e inglés
Coordinación
María del Mar Es un reconocido especialista en Psicoterapia Somática, con amplia experiencia clínica y académica.
Es fundadora y directora de Mentara (antes CPSB), Coordinadora Pedagógica y forma parte del Board del Curso Internacional de Psicoterapia Somática. Es Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta Somática, Psicoterapeuta de Pareja, Naturópata, Homeópata. Pionero y visionario en el área de la salud humana integral.
Su visión y liderazgo han impactado el estilo de vida y la felicidad de miles de personas, con repercusiones transformadoras para las generaciones futuras.
Destinatarios y requisitos
Destinado a psicólogos, médicos, enfermeras y psicoterapeutas reconocidos por la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP).
Para los demás profesionales de las áreas de educación, salud, humanidades y ciencias, se permitirá la postulación siempre que sean seleccionados en la entrevista de evaluación con la coordinación pedagógica y aprueben (antes de finalizar el segundo año) las cuatro materias troncales de Psicología*, según lo exige el EAP.
Las 4 asignaturas están dirigidas a psicólogos no clínicos o profesionales que no hayan tenido, en su estructura curricular, estas asignaturas específicas, ni obtuvieron la equivalencia respectiva.
De acuerdo con el programa EAP, es imprescindible asistir y aprovechar las 4 disciplinas básicas de la psicología de manera que se ajuste al programa actual de las Universidades de Psicología.
El número total de horas de formación para cada disciplina de psicología es de 60h, repartidas en 30.
La selección del pasante se realizará por orden de inscripción seguido de la evaluación del currículum vitae y carta de motivación. Una vez analizado y aprobado el CV, se podrá agendar una entrevista con el responsable del Departamento de Capacitación.
Este tema inaugural destacará las bases filosóficas e históricas de la psicoterapia corporal, incluyendo sus líneas de desarrollo y perspectivas actuales.
Haciendo referencia a las bases de la psicoterapia somática, se realizará una conceptualización y definición de la psicoterapia corporal, así como la identificación de sus objetivos y relevancia:
Este es un tema dedicado al Grounding y su relación con las raíces de nuestra existencia:
El objetivo de este tema será la definición y tipificación del enraizamiento, sus principios generales, antecedentes e influencias sistémicas. Ascendencia y genealogía.
Tema dado preferentemente en retiro. Este tema se centrará en:
Este tema explorará las primeras relaciones que se establecen en la vida de un bebé:
Tema dedicado a la definición de espacios y límites, incluyendo sus consecuencias saludables y no saludables. (Psicopatología y exploración de las tendencias del carácter en la actualidad).
Tema dedicado a la sexualidad y la vitalidad. Además de la importancia de los contextos históricos e interculturales, se destacarán los temas de polaridad, erotismo vs sexualidad, contextualización, disfunciones, traumas y abusos sexuales.
Esta parte del programa destacará temas que abarcan nuestro corazón, desde los desafíos en el contacto amoroso hasta los pulsos del corazón y sus cualidades.
Tema dedicado al sistema comunicativo, incluyendo la garganta y los oídos. Por lo tanto, será crucial hablar de la anatomía y fisiología involucradas.
Circuitos neuronales y respiración.
Comunicación saludable vs comunicación no saludable.
Lenguaje (adquisición, desarrollo, trastornos y desafíos).
Este tema cubrirá los temas de comunicación y cognición asociados con la visión y el contacto (piel).
Intuición y sentido de orientación.
Conceptos relacionados con el trauma (1ª parte).
Cualidades y patologías asociadas a la mirada.
Enfoque e imágenes.
Los sueños y el proceso neurológico creativo.
Conexión cara-corazón de la Teoría Polivagal.
Modos de contacto.
Tipos de espejo y mayor exploración del tema de la resonancia, ya tratado en el tema 8. Neuronas espejo.
Introcepción, exterocepción y propiocepción.
Módulo relacionado con la espiritualidad desde la perspectiva de la psicoterapia corporal.
Se abordará el significado de la vida y la muerte, así como lo transpersonal y las cualidades de la Esencia, el verdadero contacto con nuestro interior.
Proceso de transición, tipos de nacimiento y muerte.
Punto de individualidad.
Proceso integrador.
En esta temática los estudiantes incluirán los temas tratados hasta el momento, iniciando una nueva etapa en su formación. El foco se centra en su nacimiento y desarrollo como terapeutas, profundizando en temas más clínicos:
La relación terapéutica.
La ética y la deontología del psicoterapeuta corporal.
El inicio de la terapia (anamnesis, creación del vínculo, establecimiento del contrato terapéutico).
Cualidades y retos del terapeuta, entre otros.
Cualidades del contrato con uno mismo.
Desde aquí, los estudiantes pueden entregar su primera monografía y, con el acuerdo y evaluación del consejo pedagógico, iniciar sus prácticas.
Fundamentos éticos en psicoterapia:
Conocimiento de las funciones orgánicas de nuestro cerebro y agilidad en la asociación Mente-Cuerpo más allá de la división cartesiana.
En este tema se hará una distinción entre trauma y shock.
El trauma es un área muy amplia y muy presente en la psicoterapia corporal. De esta manera, y teniendo en cuenta que su relevancia es indiscutible, este tema surge con el objetivo de profundizar en el trauma en las cuestiones de transferencia y contratransferencia, encontrando espacio para los traumas del consultante, pero también para los del psicoterapeuta.
En esta temática se tenderán puentes entre la Psicodinámica y la Psicoterapia Corporal, incluyendo conceptos fundamentales como las relaciones objetales, la construcción del Self y los procesos de individuación.
A través de esta temática el estudiante profundizará en los retos de ser terapeuta. Tomarás conciencia de tus recursos, desarrollarás nuevas herramientas e identificarás y trabajarás con tus retos (la sombra).
En este tema se profundizará en la temática de la espiritualidad en psicoterapia, tema fundamental donde se harán referencias a conceptos como los puentes, la Esencia, la compasión, el desapego y la impermanencia.
A través de este tema identificaremos las bases neurofisiológicas de la psicofarmacología y cómo ésta afecta los canales de contacto y las respuestas corporales, psicoafectivas y energéticas.
Este tema abordará los trastornos sexuales y las posibles intervenciones clínicas del psicoterapeuta corporal. Además del cliente, se pondrá énfasis en el propio proceso de maduración sexual del terapeuta.
¿Cómo cuidarte para cuidar a los demás?
Del erotismo a la sexualidad sana.
Arquetipos de la sexualidad.
Las creencias, la cultura y la conciencia están vinculadas.
Libido y deseo sexual.
Relación de género.
Patologías, perversiones y trastornos sexuales.
La construcción de nuestras fantasías, imágenes ya sea en estado de vigilia o en un estado alterado de conciencia, es sin duda la suma de estrategias de autorregulación entre nuestro mundo externo e interno, y viceversa.
Profundizar en la comprensión y trabajar con estas dimensiones en la clínica para abrir la posibilidad de la transformación y la creatividad como proceso de desarrollo.
Proceso creativo.
El poder del subconsciente.
Trabajando con creencias y arquetipos
Inclusión del enfoque y perspectiva junguiana.
En el tema de supervisión avanzada se realizarán varios seguimientos al terapeuta y sus casos.
Marco teórico y práctico de los casos.
Discusión clínica de posibilidades de intervención.
También se explorarán en profundidad los estilos de los terapeutas o estilos en psicoterapia corporal.
Definición y estructuración de procesos psicoterapéuticos.
En materia de revisión del proceso de formación se darán por concluidos los 40 meses de capacitación.
Se revisarán algunos temas y conceptos fundamentales y se profundizará en la conciencia de Ser Psicoterapeuta Corporal.
Integración de todos los conocimientos y aprendizajes a través de experiencias vivenciales y teóricas. Los dos últimos módulos (24 y 25) se impartirán conjuntamente y en retiro.
¿Quieres llegar a ser?
¿Psicoterapeuta?
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Para inscribirte rellena el formulario y envía tu CV y carta de presentación.
A los profesionales de la salud titulados que trabajan para otro público se les exige tener al menos una titulación (incluso en otras áreas profesionales) y un análisis curricular.
No. Los retiros (una vez al año) deben realizarse en persona.
La evaluación de la formación es continua. Se requerirán 2 trabajos, 2 pruebas y 2 monografías.
Mentara es un centro de formación certificado por DGERT y debidamente acreditado por EAP (Organismo internacional).